Richard Owen fue un biólogo que realizó descubrimientos importantes para la historia de la biología y de la paleontología también, pero sin duda se lo conocerá siempre por haber creado la palabra Dinosaurios, por haberle dado nombre a esos huesos de criaturas gigantes que se estaban descubriendo desde mediados del siglo XIX.
Esto ocurrió en 1841, cuando Owen sugirió el nombre científico Dinosauria para esos reptiles gigantes. La palabra significa “lagartos terribles”, en griego. Ya en 1824 el gran zoólogo y clasificador Georges Cuvier no supo donde ubicar ni qué nombre darle a esos reptiles gigantes que parecían ser herbívoros.
En 1825 Owen sugirió que en realidad existían un grupo superior de animales que englobaba a los reptiles gigantes herbívoros y a los carnívoros. Definió a los miembros del grupo Dinosauria por su esqueleto, principalmente por su tamaño gigantesco. Hoy en día sabemos que los dinosaurios no son todos de inmenso tamaño.
El primer dinosaurio descrito científicamente (¿?), en 1824, fue el Megalosaurus, que enseguida fue adscrito a este nuevo grupo.
Cuando se publicó en 1859 el libro El Origen de las Especies, de Charles Darwin, Richard Owen luchó contra la idea de la evolución por selección natural no estuvo de acuerdo con ello.
Owen estableció que el desarrollo evolutivo se daba por unas fuerzas internas que guiaban a las criaturas hacia ciertas metas especiales. Lo de la fuerza ciega de la selección natural se contradice con lo expuesto por Owen. Quien no sólo escribió decenas de cartas y artículos en contra de Darwin y la selección natural, sino que publicó y envió cartas de forma anónima a muchos periódicos criticando la teoría de Darwin.
Richard Owen no sólo es conocido por sus ideas científicas contrarias a Darwin, y por ponerle nombre a los Dinosaurios, sino que hizo grandes aportes a la biología.

La palabra Dinosaurios alcanzó una basta disfusión en el mundo científico, y de ahí la razón que sea aceptada en forma global hasta el día de hoy, ademas de las grandes bestias, se han clasificado otros animales más pequeños como dinosaurios..
Lo importante es recordar que la palabra "dinosaurio" no aparece en la Biblia por ser esta palabra una invención de menos de 200 años, y en el Libro Sagrado se refieren a las "grandes bestias" creadas por Dios con nombres como: Behemot,Leviatán, especialmente descriptivo es el Libro de Job, capítulo 40:15-23.
Nota: El libro de Job es muy antiguo, escrito probablemente 2,000 años antes que Nuestro Señor Jesucristo naciera. Dios describe un gran rey de los animales terrestres como los dinosaurios más grandes, el Diplódocus y el Apatosáurus. Era un gigante vegetariano con músculos muy grandes y huesos fuertes. El largo Diplódocus tenía huesos tan fuertes en sus piernas que podía sostener a otros tres en sus lomos.
El behemot no estaba asustado. No necesitaban estarlo, eran gigantes. Sus colas eran tan grandes y fuertes que Dios las comparó a cedros - uno de los árboles más altos y espectaculares del mundo antiguo.